Conozcan acá todos los detalles el proyecto Memorias de la Pandemia, una idea transmedia para documentar los días de confinamiento desde las reflexiones escritas, un ciclo expositivo, un disco compacto, un foro, una serie pódcast y un microdocumental. Así celebramos dos décadas de labores.
Redacción HagalaU
Documental "El arte documenta la historia". Músicos, periodistas y gestores, opinan sobre el impacto de la pandemia y a la par, reflexionan acerca de la labor de HagalaU en sus dos primeras décadas de labores.
Aquí puede ver completo el foro "Arte, ciudad y un mañana postpandemia". ¿Cuáles son los retos del ecosistema musical tras la pandemia del coronavirus? ¿Cómo el sector independiente puede reacomodarse cuando el desempleo sigue creciendo? ¿Se han aprovechado las tecnologías digitales con eficiencia para fortalecer las economías culturales? Estas y otras cuestiones fueron abordadas en este foro que hace parte del proyecto "Memorias de la Pandemia" (MDLP), una iniciativa liderada por HagalaU ¡No pase de largo! y que busca documentar los días de confinamiento.
Este foro se realizó desde el Teatro Pablo Tobón en Medellín el pasado 25 de noviembre y se integra a este proyecto (MDLP) que está integrado por una serie pódcast, una exposición itinerante, un micro documental y un compilado compuesto por un disco compacto con 18 canciones, postal, calcomanía, y dos librillos con diez ilustraciones y ocho reflexiones escritas. Invitados: Juan Carlos Sánchez, director del Teatro Pablo Tobón. José Gallardo, músico y director del sello Poderes Inútiles José Julián Mejía, baterista del grupo Detective Wadd y PNE. Moderador: Alexander Múnera Restrepo.
Haga un recorrido por la exposición virtual de "Memorias de la Pandemia":
Descubra los grupos seleccionadas en la convocatoria:
Descubra todos los detalles de la convocatoria haciendo clic en la imagen: